Un 26 de diciembre de 1882 se inaugura el Museo Anatomo-Patológico, cromo-litográfico y microscópico del Hospital San Juan de Dios, bajo la dirección del dermatólogo José Eugenio Olavide, en 1882. y paso a llamarse Museo Olavide en honor a su fundador . El Museo se compone principalmente de una colección de moldes dermatológicos de finales del S. XIX y principios del XX, realizados a pacientes reales del Hospital San Juan de Dios de Madrid, historiales médicos, litografías y más de 600 libros históricos dedicados a la Dermatología.
En 1966 el Hospital, y por tanto también su museo, cerró. Sus piezas , figuras anatómicas de cera en las que se representan las principales enfermedades de la piel con las que acudían los enfermos a este hospital- fueron embaladas y olvidadas, hasta que en 2005 fueron encontradas en los sótanos del Hospital Niño Jesús. En el año 2016 tras 60 años cerrado, la Universidad Complutense de Madrid habilitó unos espacios en el Pabellón 8 de la Facultad de Medicina, donde además de exponer la coleccion, se encuentran los talleres de restauración y composición de figuras de cera del mismo.

@callejeartemadrid #museoolavide #curiosidades #historiadelamedicina #facultaddemedicina