La casa de tócame Roque, real o ficticia, aparece en uno de los Episodios Nacionales, Napoleon en Chamartin, de Perez Galdos, en el sainete de Ramon de la Cruz, La Petra y la Juana, o el Casero Prudente, o la Casa de Tocameroque, en el articulo la Tribuna de Pardo Bazan.

Se trataba de una corrala en plano barrio «chispero» llamado así por la abundancia de herrerías, precisamente los bajos de esta casa eran fraguas. Vivian 72 familias que siempre estaban entre riñas y escándalos. El impago de alquileres llevo a los propietarios del inmueble a solicitar el derribo, impedido por los vecinos que se acuartelaron. En este proceso surge el litigio entre dos hermanos, Juan y roque por una herencia mal redactada que les enfrento por la casa y popularizo el dialogo » tócame a mi juan», » tócame a mi Roque«. El dicho «ser como la casa de tócame Roque» significa ser un lugar de jarana, bullicioso, de voces y fiestas. En el Museo del Prado, el pintor Manuel García «el Hispaleto» nos ofrece su propia versión.
