Fue un hombre perfeccionista, de carácter terco, supersticioso e inclinado a la sorna. Falleció con 64 años, repentinamente y era tan pobre que la Real Academia de San Fernando tuvo que hacer una contribución financiera, disfrazándola como una compra de dibujos, para que se le pudiese enterrar.
En anteriores entradas Callejeartemadrid ha destacado su origen, formación y la importancia de algunas de sus obras públicas. Hoy vamos a mencionar la Estatua de la Libertad que corona el mausoleo que se encuentra en el Panteón de Hombres Ilustres , para conmemorar a tres políticos liberales; Argüelles, Calatrava y Mendizábal, obra de 1853.
Obra de 2 metros de altura, hecha de un bloque de mármol de Carrara, desbastado por el genovés Tito Nicoli, se la ve joven, ligeramente vestida, cubierta su cabeza con gorro frigio y rayos de luz que refulgen de su pelo, lleva un cetro en su mano izquierda y en la derecha un yugo roto, a sus pies, un gato. En el Mundo Antiguo, los esclavos liberados usaron este tipo de gorro cónico convirtiéndose en símbolo de la libertad, así fue adoptado por los revolucionarios franceses en 1789 y se difundió por Europa y América. El yugo roto simboliza el final de la opresión, y el gato, es animal difícil de controlar, refuerza la idea de libertad, los rayos de luz en forma circular, indica la perfección y la luz que ilumina el alma.

@callejeartemadrid #panteondehombresilustres #ponzano #rutasconencanto