Uno de los tres patrones del peregrino, natural de Occitania, finales del XIII, principios del XIV. Su nombre significa » fuerte como roca», hijo de un gobernador, a los 20 años vendió sus posesiones y lo repartió entre los pobres, realiza peregrinación a Roma, y tras desatarse una peste que provoco gran mortandad en toda Europa, se dedico a curar y atender a los enfermos, hasta que contrajo la enfermedad en Piacenza, retirándose a un bosque para no contagiar a nadie, allí un perro le llevaba pan que robaba de la cocina de su amo, este siguió al perro y descubrió al santo y se encargo de cuidarlo, así pudo volver a curar a personas y a animales. Dicen que falleció tras un largo periodo de prisión en Montpellier.
Se le representa de peregrino, con bordón, sombrero y capa, con llagas en las piernas, acompañado de un perro que lleva un pan en la boca, a veces es un ángel quien le acompaña.Su devoción se extendió por toda Italia, en Venecia se creo la Scola di San Rocco que se dedico a dar hospedaje a los enfermos de peste.

El Museo del Prado posee en su colección, una magnifica representación del Santo, de José de Ribera, el pintor de Xativa que triunfo en Nápoles, dentro del Naturalismo caravaggista y la versión del Santo acompañado de un ángel de Diego Polo el joven, pintor burgalés del siglo XVII
.@callejeartemadrid #sanroque #museodelprado #visitasguiadas