curiosidades/Rutas Callejeras

#RUTASCONENCANTO #OFICIOSDESPARECIDOS #FAROLEROS

Paseando por Madrid, en la calle Concepción Jerónima, a la altura de la Imprenta municipal, nos sorprende la escultura en bronce del farolero, y nos permite recordar uno de los muchos oficios desparecidos en Madrid.
No vamos aquí a hablar del alumbrado de la Villa y Corte, eso lo dejamos para nuestras rutas callejeras, pero comentaremos que el farolero era la persona encargada de encender los faroles de la población y mantenerlos en buen estado. Los primeros faroleros municipales datan de 1765, que fueron de aceite hasta 1835, año en el que se empieza a usar el gas y a partir de 1992 la iluminación eléctrica.

farolero
El farolero iba prendiendo los faroles con la mecha que llevaba en el extremo de su lanza. Cada farolero tenia asignado un numero determinado de faroles y calles, los encendía a una hora determinada, dependiendo si era noche oscura o de luna. Al amanecer acudía a por aceite y mechas para proveer a los faroles y mantenerlos limpios. Cada farolero llevaba chuzo, pito, linterna, escalera, alcuza ( aceitera) y paños. Respondían de los faroles asignados, debiendo pagar los daños que les causaran. Y no eran sus únicas obligaciones, también hacían funciones de guardia, daban voces del tiempo y la hora que era, apresaban malhechores y ladrones, depositándolos en el cuartel o cárcel más cercana, avisaban de fuego en alguna casa, solicitaban la ayuda de medico o partera según la necesidad.
Como podemos leer, no solo eran faroleros, también, eran serenos, guardias y angeles custodios de los vecinos de Madrid.
#RUTASCALLEJERAS #ANECDOTAS #TRADICIONES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s