#SANCOSMEYSANDAMIAN
#DESCUBRIENDOELMUSEODELPRADO
Hoy, 26 de septiembre, festividad de los santos San Cosme y San Damián, nos adentramos en la colección permanente del Museo del Prado, en las salas de la pintura de transición entre el gótico y el Renacimiento para conocer algunas de las tablas donde estos santos son protagonistas.
Los hermanos gemelos, Cosme, nombre griego que significa el «adornado» y Damián, que significa el «domador», naturales de Egea, eran médicos cristianos, celebres por su habilidad como cirujanos, farmacéuticos y barberos, así como por su generosidad por prestar servicios desinteresadamente. Fueron torturados, quemados vivos y finalmente decapitados en tiempos del emperador Diocleciano, año 300 d.C. Son patrones de los médicos.
Uno de sus milagros mas conocidos fue el transplante de una pierna de un criado negro muerto poco antes a un enfermo que sano.
La obra del pintor de Guadalajara, Fernando del Rincón, activo en la corona de Aragon pero sobre todo en Castilla, fue uno de los iniciadores del Renacimiento. En esta tabla conviven aun formas y espacios renacentistas con reminiscencias medievales como la profusión de ricos brocados, el uso del pan de oro. En la secuencia se ve como reponen la pierna gangrenada tomando una sana de un difunto y extraen una serpiente de la boca de un segador.
#VISITASGUIADAS #MUSEODELPRADO