LA BANDERA TRICOLOR DE LA II REPUBLICA ESPAÑOLA
Durante 8 años, 1931-1939 fue la bandera de la Segunda República Española, compuesta por los colores rojo, amarillo y morado del mismo ancho, podía incluir como blasón en el centro el escudo de la II República
Tras la victoria de los partidos republicanos en 1931 y la abdicación del rey Alfonso XIII, el pueblo comenzó a enarbolar la bandera tricolor como alternativa a la bandera rojigualda identificada con la monarquía, hasta ser adoptada oficialmente un 27 de abril de 1931.
Simbolizaba al nuevo gobierno, el cambio radical de sistema político e incluía un tercer color, se creía por error que el morado era el color de la bandera de Castilla, supuesta bandera de los Comuneros, mientras que el rojo y amarillo representaban a los pueblos de la Corona de Aragón .
Ya en 1821 durante el Trienio Liberal, existió una sociedad secreta conocida como los Comuneros que ya recogían la bandera morada con un castillo como emblema y en 1831, María Pineda bordaba una bandera morada, y las palabras en rojo, Libertad, Igualdad y Ley. En 1833 se adoptó el estandarte real morado para apoyar a la reina niña, Isabel II frente a los tradicionalistas carlistas. Con el derrocamiento de la reina, la I República ya presentó la propuesta de la bandera tricolor pero fue rechazada, ( esto no esta documentado). Pero fue a raíz del desastre en la Guerra Hispano-Estadounidense, la pérdida de las colonias, la agonía monárquica y la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, cuando se dieron alas a la sustitución de símbolos existentes. Así el color morado se consideró como la pluralidad de los pueblos de España, y se adoptó como bandera, junto al himno del Coronel Riego como el oficial.
CALLEJEARTEMADRID CON LA HISTORIA. NACIMIENTO DE LA BANDERA TRICOLOR.