Un 8 de marzo de 1725 se concluye la construcción de esta ermita situada en el llamado Paseo Nuevo de la Corte, hoy, Paseo de la Virgen del Puerto, muy cerca del Palacio Real, el Campo del Moro, el Parque Atenas. Obra del arquitecto madrileño Pedro de Ribera, construida entre 1716-1718 por deseo del corregidor de la Villa, don Antonio Salcedo y Aguirre, I Marques de Vadillo, cuyos restos descansan en el zaguán de la misma.
El edificio es uno de los ejemplos del arte barroco madrileño, siendo una de las primeras obras del arquitecto Ribera, un encargo doble, pues también se urbanizó el paseo. Años más tarde, bajo el reinado de Carlos III, se elevaría el paseo y para salvar el desnivel, se construye una escalera. Desde 1780 se construyen casas y se inicia la urbanización de la zona.
La ermita resultó completamente destruida durante la Guerra Civil durante la Defensa de Madrid, junto con la talla de la Virgen alli ubicada, patrona de Plasencia, de donde era oriundo el corregidor. Fue reconstruida en 1945. Lugar de romería, conocida como las Fiestas de la Melonera.
VISITAS GUIADAS POR EL MADRID BORBON, EDIFICIOS RELIGIOSOS.