Un 5 de febrero de 1916 fallece el que fuera dos veces alcalde de Madrid durante la Restauración , Nicolás de Peñalver y Zamora, también conocido como el «conde de Peñalver», político conservador. Ademas fue también marqués de Arcos. Nacido en La Habana, miembro de noble familia que desde el XVII se estableció en Jamaica y después en Cuba donde además de empresarios, ejercieron cargos públicos.
Nuestro político fue diputado por Oviedo en varias legislaturas, senador por la provincia de Matanzas, y alcalde de Madrid, dos veces.
Impulsó la construcción de la Gran Vía que comunicaría el centro de la capital con la Estación Norte, en honor a él, se bautizó el primer tramo de dicha vía con su nombre, Avenida del Conde de Peñalver, que iba desde su arranque en la calle de Alcalá a la Red de San Luis, y actualmente la calle Conde de Peñalver, antes Torrijos en el Ensanche. Creó la Asociación Matritense de Caridad, la Banda Municipal. Recibió las grandes cruces de Carlos III, de Isabel la Católica, de la Beneficencia y de la Concepción de Villaviciosa. Muere sin descendencia, pasando sus títulos de nobleza a su hermano Enrique.
VISITAS GUIADAS POR LA GRAN VIA. PERSONAJES ILUSTRES