HOMENAJE MERECIDO A JUAN HIDALGO
El músico y artista conceptual Juan Hidalgo, único superviviente del núcleo fundador del legendario grupo ZAJ, ha recibido el Premio Nacional de Artes Plásticas. El jurado se lo ha concedido por sus extraordinarias aportaciones, de gran relevancia también más allá del contexto español, a la performance, el arte de acción y la composición contemporánea, disciplinas en las que Hidalgo es considerado un pionero.

El 19 de noviembre de 1964, cuando Hidalgo (Las Palmas, 1927) emprendió junto a los cofundadores de ZAJ Walter Marchetti (1931-2015) y el poeta Ramón Barce (1928-2008) su primera acción, momento estelar de la historia del arte español. El paseo, para el que portaron tres estructuras de madera, reprodujo, con parada en un bar incluida, la distancia recorrida por Durruti antes de ser abatido por un francotirador. Acabaron en un colegio mayor donde dos días después interpretaron la famosa pieza del silencio de John Cage, ‘4’ 33». No cuesta imaginar cómo fue recibida aquella provocación en el Madrid de la época, que se debatía entre la asfixia franquista y la tímida apertura del desarrollismo.
Mudados a Madrid, la pareja decidió probar suerte en el naciente arte del happening, por emplear una socorrida etiqueta; es difícil encasillar los logros de ZAJ, bautizado a base de encadenar monosílabos sin sentido por Barce, que abandonaría pronto el barco. Como Fluxus y otros colectivos revolucionarios del arte de los sesenta, el grupo, al que se incorporarían nuevos miembros más o menos estables (como el fallecido José Luis Castillejo o la también premio nacional Esther Ferrer), mezclaba ironía y política con prácticas propias de la performance, el teatro, el diseño gráfico, la poesía experimental o el arte postal
VISITAS GUIADAS A LA COLECCION MUSEO REINA SOFIA
Información y contacto callejeartemadrid@gmail.com