curiosidades/Rutas Callejeras

PALACIOS DE MADRID. EL PALACIO DE SANTOÑA. CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA

Antiguo Palacio de Goyeneche, se encuentra en la esquina de las calles Huertas y Principe. Construcción del  XVI reformada en el XVIII por el arquitecto Pedro de Ribera y en el XIX por Antonio Ruiz de Salces.
En el XVI, sirvió de residencia al príncipe de Marruecos, Muley Xeque, conocido como el Príncipe Negro, o Felipe de Africa.
En 1731 lo adquiere el político y banquero navarro, Juan de Goyeneche, su arquitecto de confianza era Churriguera, pero a su muerte en 1725 contrata a Pedro de Ribera que realiza la portada de la calle Huertas, labrada en granito.
palacio-de-santona
Los sucesores de Goyeneche alquilan el palacio a la Contaduría del Pósito Real, tras la Guerra de Independencia vuelve a ser habitada por sus descendientes y en 1874 es adquirido por el Marques de Manzanedo y Duque de Santoña, de quien toma el nombre actual. A él se le debe la reforma mas importante, el arquitecto Ruiz de Salces, copia la portada principal para la fachada de la calle Principe.
A partir de la muerte del duque en 1882 se produce un enfrentamiento por la herencia entre su esposa y una hija del duque que llega desde Cuba, el juicio terminó a favor de la hija, y la duquesa viuda, arruinada abandonó el palacio. Pasa a ser propiedad de José Canalejas, político del partido liberal donde vivió hasta su muerte en 1912. Un sobrino del político venderá el palacio en 1933 a la Cámara de Comercio e Industria, siendo su sede hasta el 2003.
Estamos ante un palacio del barroco madrileño, combinando el ladrillo con la cantería, portadas labradas en granito con elementos decorativos que recuerdan los retablos de madera. Los duques de Santoña adaptaron este palacio a los gustos de la época, con decoración exótica. En las estancias decoración alusiva al comercio, la industria y las bellas artes,
VISITAS GUIADAS POR EL BARRIO DE LAS LETRAS
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s