Un 5 de noviembre del 2007, el Ayuntamiento de Madrid abandona su sede tradicional en la llamada Plaza de la Villa y su edificio erigido por Teodoro Ardemans a finales del siglo XVII. A partir de esta fecha se instala en el Palacio de Telecomunicaciones, Palacio de Cibeles o como lo conocen los madrileños,«Nuestra Señora de las comunicaciones», uno de los primeros ejemplos de arquitectura modernista, de fachada neoplateresca y barroco salmantino, diseñado por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi como sede para la Sociedad de Correos y Telégrafos de España.

Conjunto integrado por dos edificios de fachada blanca en pleno Madrid histórico, la Plaza de Cibeles, ocupando lo que fueron los antiguos Jardines del Buen Retiro.
VISITAS POR EL BARRIO DE LOS JERÓNIMOS
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com