Estamos a unos días de la festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid y de la archidiócesis de Madrid. Su nombre de claro origen árabe, «al-mudayna» (antiguo recinto militar amurallado donde hoy se asienta la Catedral y el Palacio).
La imagen fue encontrada en el 1085 por el rey Alfonso VI de León en uno de los torreones adosados de la muralla, cerca de la Puerta de la Vega. Durante tres siglos fue ocultada para evitar que fuera profanada. La talla primitiva fue tallada en la Baja Edad Media, durante la repoblación cristiana para ser colocada en el altar de la antigua Mezquita Mayor, reconvertida en iglesia mayor de la ciudad, Santa María y para diferenciarla de otras iglesias se conocería como Santa María de la Almudena. La imagen que hoy se conserva en la catedral es de estilo gótico tardío, siglos XV-XVI.

María como reina con túnica rojiza y rico manto recamado, con vuelta en color azul, que cubre sus hombros y cae en pliegues tubulares por delante. Sostiene al Niño, desnudo, con ambas manos. Es una talla de buena calidad artística, en madera dorada y policromada; se ha atribuido su realización al círculo de Sebastián de Almonacid o bien a Diego Copín de Holanda, ambos escultores activos en Toledo.
VISITAS GUIADAS POR EL MADRID CRISTIANO
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com