En sus escasos 27 años, murío en El Pardo de tuberculosis, el rey Alfonso XII vivió una vida muy agitada. Hijo de Isabel II, único varón de toda la prole de la reina, ( tuvo cuatro hermanas, la infanta Isabel, la infanta María del Pilar, a infanta María de la Paz y la infanta María Eulalia. Nacido en Madrid en 1857, en la corte circuló el rumor que su verdadero padre fue un capitán de ingenieros llamado Enrique Puigmoltó, de ahí que fuera conocido como el «Puigmoltejo». En 1868, siendo aún un niño, su madre Isabel II fue destronada por la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa), obligando a la familia real a partir hacia el exilio que supuso para el Príncipe de Asturias experiencia inestimable, al encontrarse así con otros sistemas políticos como el francés, el austríaco o el británico. De hecho, fue el primer príncipe de Asturias que se formó en centros educativos y militares extranjeros. El 25 de junio de 1870, su madre, Isabel II, abdicó sus derechos dinásticos, en un documento firmado en París, en favor de su hijo Alfonso.


El 1 de diciembre de 1874, Alfonso hizo público el Manifiesto de Sandhurst, presentándose a los españoles como un príncipe católico, español, constitucionalista, liberal, y deseoso de servir a la nación.
El 29 de diciembre de 1874 se produjo la restauración de la monarquía. Su reinado consistió principalmente en consolidar la monarquía y la estabilidad institucional, reparando los daños que las luchas internas de los años del llamado Sexenio Revolucionario habían dejado tras de sí, ganándose el apodo de «l Pacificador».
El rey fue víctima de dos atentados de los que salió ileso. Tuvieron lugar en octubre de 1878, el primero, y en diciembre de 1879, el segundo. Fueron perpetrados por anarquistas que aplicaban la nueva estrategia de la propaganda por el hecho aprobada por la Internacional anarquista en el Congreso de Verviers celebrado en 1877. Los autores respectivos, el obrero catalán Juan Oliva Moncasi, del de 1878 y el obrero gallego Francisco Otero González, del de 1879, fueron detenidos, juzgados y ejecutados mediante garrote vil.
VISITAS POR EL MADRID DE LOS BORBONES
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com