El parque del Retiro nace en tiempos de Felipe IV, posteriormente Fernando VII lo amplia y lo dota de paseos, estanques y caprichos como la Montaña Artificial, la Casita del Pescador, la Fuente de la Egipcia. En 1868 deja de ser posesión de la realeza y pasa a propiedad publica del Ayuntamiento de Madrid . Después llegaron el Palacio de Velázquez, sede de la exposición internacional, el Palacio de Cristal o estufa, los grupos escultóricos …dedicados a Cuba, a Campoamor, a Alfonso XII… Pero el Retiro se estanco, y fue perdiendo interés para los madrileños ante la proliferación de parques urbanos y por los cambios de la propia sociedad.
Volvió a revivir tras la Guerra Civil, con las barcas en el Estanque, la Casa de Fieras.
Recordemos ahora como se llevo a cabo la apertura de un amplio y largo paseo, objeto de debates municipales y sociales a través de la prensa, allá por 1874, que habría de llamarse el Paseo de Carruajes, luego de coches y Paseo del duque Fernán Núñez de manera oficial.
Su artífice es Manuel Falcó, milanés, que caso con la III duquesa de Fernán Nuñez, titulo que paso al marido en calidad de consorte. Era concejal del ayuntamiento, en 1873 surge la idea de abrir un nuevo paseo que recorriera el Retiro de parte a parte, desde la Puerta de Madrid, calle O´Donnell, hasta la Glorieta del Angel Caído, describiendo una espectacular curva para bajar a la calle Alfonso XII o al Paseo del Prado por la Cuesta del Moyano.
Se proyecto para carruajes, cabrioles, milord, berlinas, landós, calesas, jinetes a caballo, años después entraron los primeros coches de Madrid.
El duque de Fernán Núñez costeo el 50% de los gastos, y se inauguro un 23 de octubre de 1874.
RUTAS VERDES
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com