Las Vistillas en Madrid es mucho mas que verbenas, tiene muchos años de historia y es uno de los balcones mas importantes de la ciudad. Llamado Cerro de las Vistillas de San Francisco el Grande, su nombre se debe a las vistas hacia la Ribera del Manzanares, la Casa de Campo, la zona del Palacio Real, la Catedral de la Almudena.
Las Vistillas están delimitadas por las calles Segovia, Bailén, Gran Via de San Francisco, Rosario y Ronda de Segovia. Fueron terrenos motivo de disputa entre el Concejo y los religiosos de San Francisco, finalmente adjudicados al Concejo, los vende a los duques del Infantado que fijaron su residencia que paso a manos de la Casa de Osuna, en el XVIII surge un nuevo palacio que rivalizaba en belleza con el Palacio real. A finales del XIX, el Obispado de Madrid-Alcalá, adquiere la finca de los Osuna y en 1900 es demolido el palacio y se levanta en su lugar el Seminario Conciliar, inaugurado el 23 de octubre de 1906, se conservan algunos de los jardines del antiguo palacio.

En un principio, el Seminario estaba en el Palacio Arzobispal junto a Puerta Cerrada, en 1891 se empezó a construir un Seminario en el Paseo del Cisne, en la actualidad Eduardo Dato, el edificio se levantaría según proyecto del arquitecto Francisco de Cubas. Pero al poco tiempo de comenzar las obras, se toma la decisión de que el nuevo Seminario se construya en Las Vistillas .
Las obras del nuevo Seminario dieron comienzo en el año 1902 de acuerdo con el proyecto de los arquitectos Miguel de Olabarría y Ricardo García Guereta. El edificio, construido en planta rectangular con una gran crujía central que da lugar a dos patios interiores simétricos fue construido en estilo neumudejar, debido a la muerte de Olabarría en el año 1904, la obra fue terminado en 1906 por García Guereta y Juan Moya.
VISITAS POR EL BARRIO DE LAS VISTILLAS
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com