En el tercer tramo de la Gran Via, (llamado entonces calle de Eduardo Dato) entre las calles Jacometrezzo, Gran Via y la Plaza de Callao se erige el Edificio Carrión, también conocido como Edificio Capitol, todo un icono de la modernidad. Ideado como edificio multiusos, contenía oficinas, cafeterías y el Cine Capitol que se inaugura un 14 de octubre de 1933.
Sobre un solar de mas de 1300 m2, se erigieron las 14 plantas siguiendo el diseño de dos jóvenes arquitectos Feduchi y Eced, tras ganar el concurso que puso en marcha el promotor, Enrique Carrion, marqués de Melin.

En es esta época, convivían en la arquitectura madrileña diversas tendencias; el academicismo, el tradicionalismo, el racionalismo, el expresionismo, el Art Deco. El Edificio Carrión es de estilo expresionista
Lo irregular del solar obligo a una solución en chaflán. Se usaron mármol y granito, decoración y mobiliario de la casa Rolaco-Mac, pero lo más destacado fueron los adelantos tecnológicos que incorporaba como el uso de vigas de hormigón, telas ignífugas, el sistema de refrigeración.
Treinta meses emplearon en su construcción, la situación económica del país era delicada, de la edificación se encargo la empresa constructora Macazaga ,al mando el arquitecto Luis Moya Blanco.
Recibió el Premio del Ayuntamiento de Madrid en 1933 y medalla de Segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes 1934. Durante la Guerra Civil, su azotea fue empleada como observatorio avanzado,
Desde el 2007 el edificio fue rehabilitado y se eliminaron todos los anuncios publicitarios de su fachada, excepto el de Schweppes considerado todo un símbolo.
VISITAS GUIADAS POR LA GRAN VIA
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com