curiosidades

LA REINA DEL PRADO. ISABEL DE BRAGANZA Y BORBON

La reina consorte María Isabel de Braganza tuvo una vida muy corta pero su papel en el mundo del arte y la cultura fue determinante en la historia de Madrid, pues de ella partió la creación del Museo del Prado. El lugar elegido para albergar aquella incipiente pinacoteca fue el Gabinete de Historia Natural, edificio aun por terminar que había mandado construir Carlos III.

isabel-de-braganza

Pero su existencia fue desgraciada, desde Portugal al exilio brasileño, en una familia de poco amor, para volver a Europa a casarse con su tio, el rey de España, Fernando VII, falleciendo a los 21 años tras una terrible equivocación medica.
Nacida en Queluz, primogénita de los futuros reyes de Portugal, que tras ocho hijos mas, se separaron en 1806. Educada con esmero por profesores afines a los jesuitas, recibió una exquisita formación artística.
Un 28 de septiembre de 1816 casa con el rey Fernando VII en el Santuario de Atocha, el tiene 32 años y ella 19. Al año de la boda dio a luz a una hija, María Isabel Luisa que murió a los 5 meses, y al año, en un segundo y difícil alumbramiento, también de una hija, la reina murió, siendo enterrado en el Panteón de los Infantes de El Escorial.
La reina no pudo ver inaugurar un 19 de noviembre de 1819 el Real Museo de Pintura, pero el pintor Bernardo López, la inmortalizó en un bello lienzo donde aparece la reina señalando con una mano el edificio que seria el futuro Museo del Prado mientras apoya la otra sobre los planos del mismo. También el escultor de corte Alvarez de Cubero la retrato como matrona romana.
 
La muerte de la reina es uno de los episodios mas truculentos de la historia, tras un difícil alumbramiento, la reina perdió el conocimiento, y creyéndola muerta, los médicos le practicaron una cesárea para extraerle el bebe. Según el cronista Villaurrutia: «al extraer la niña que llevaba en su seno y que nació sin vida, lanzó la madre tal grito, que manifestaba que no había muerto aún, como creían los médicos, los cuales hicieron de ella una espantosa carnicería»
CALLEJEARTEMADRID CON LA HISTORIA
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s