
Un 20 de septiembre de 1936, a la salida de su domicilio en Madrid, es detenido Alfonso Ponce de León y Cabello por tropas republicanas. Posteriormente sería torturado y asesinado en la «checa» de Fomento.
De origen malagueño tuvo como profesores a los pintores José Garnelo, Cecilio Pla y José Moreno Carbonero, entre otros, y como compañeros de clase al escultor Emilio Aladrén, a Salvador Dalí, Maruja Mallo y Remedios Varo. Entre sus amigos de esa época figuran Federico García Lorca, Luis Buñuel. Desde un primer momento se integró en los ambientes de vanguardia, exhibiendo su obra en los Salones de Artistas Independientes de Madrid, vinculándose con el Realismo mágico.Con 24 años se traslada a París, donde estuvo unos seis meses, relacionándose estrechamente con Pablo Picasso. Ese año de 1930 expuso en la Exposición de Arquitectura y Pintura Moderna de San Sebastián. Colaboró con Lorca en los decorados de La Barraca. Realizara cubiertas de libros e incluso hizo incursiones en el cine. Participó en la importante Exposición de Artistas Ibéricos celebrada en la Galería Fletcheim de Berlín 1932-1933.
Vinculado a la Falange Española desde su fundación en octubre de 1933, realiza labores de propaganda diseñando una serie de carteles para el movimiento y fundando el cineclub del Sindicato Español Universitario (S.E.U.). Actor y director de cine, Ponce de León dirige en 1934 el film Niños y en 1935 colabora con Edgar Neville en la película Do, Re, Mi, Fa, Sol (la vida privada de un tenor). En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1936 presenta su obra más conocida: Autorretrato (accidente), en parte premonitorio de su inmediato futuro que se expone en el Museo Reina Sofia
VISITAS A LA COLECCION DEL REINA SOFIA
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com