Situado en un barrio de gran tradición teatral en que ya existían corrales de comedias -el de la Cruz y el del Príncipe (hoy teatro Español)- en los siglos XVI y XVII, el Teatro de la Comedia se construyó en 1874 en un solar de la calle del Príncipe, propiedad de D. Silverio López de Larrainza, empresario de salas de juego que quiso dejar constancia de su actividad en la decoración del teatro, así en las estatuas de antevestíbulo se representan un malabarista, un encantador de serpientes, y en el interior los palos de la baraja e instrumentos musicales.

Arquitectura del hierro madrileña, obra de Agustín Ortiz de Villajos. se trazo en tres pisos y una platea en forma de herradura, a la italiana, con entrada por la calle del Príncipe y la calle Núñez de Arce para carga y descarga. La ornamentación interior con profusión de elementos de arte hispanomusulmán. A pesar de sus pequeñas dimensiones, conto con telón metálico cortafuegos, alumbrado eléctrico desde 1887, mecanismos para elevar la parte mas inclinada y alinearse con el escenario. Sin embargo carecía de camerinos por creer el arquitecto que los cómicos salían vestidos al teatro desde sus casas .
Se inauguro un 18 de septiembre de 1875 con presencia del rey Alfonso XII, con una obra de Bretón de los Herreros, «Me voy de Madrid». Tras una vida azarosa, en el 2002 se cerro al publico para ser reformado y ha sido recién estrenado en el 2015
VISITAS POR EL MADRID DEL TEATRO
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com