Pantaleón, cuyo nombre griego significa “el que se compadece de todos” nace en el siglo III d. C. en Nicomedia, (actual Turquía). Médico del Augusto Valerio Maximiano «Hercúleo», amigo del emperador Diocleciano, al ver como algunas curaciones de sus colegas médicos cristianos no tenían explicación, eran milagrosas al invocar el nombre de Jesucristo, se convirtió al Cristianismo. A partir de ese momento se dedicó en cuerpo y alma a la curación y consuelo de los más pobres. pero fue denunciado por sus colegas ante el emperador, sometido a torturas y finalmente decapitado un 27 de julio del 305. Sus seguidores recuperaron el cuerpo y empaparon diversos paños con su sangre a modo de recuerdo.


De su sangre se conserva en Ravello (Italia) la mas importante reliquia, una ampolla con su sangre de la que procede la ampolla de San Pantaleón de Madrid que se conserva en el Real Monasterio de la Encarnación, y que se licua con motivo de su festividad. La tarde del 26 de julio comienza el proceso de licuefacción, de solido color pardusco a liquida y roja.
La reliquia madrileña en concreto fue donada por el papa Pablo V (1550-1621) al virrey de Nápoles D. Juan de Zúñiga, esposo de la Condesa de Miranda, Dª María de Zúñiga, profesando la hija de ambos, Dª Aldonza (del Santísimo Sacramento en religión), con las Agustina Recoletas de este monasterio, en el año 1611, llevando al mismo, como parte de su dote, la preciosa reliquia. Esta aristócrata religiosa sucedería unos años más tarde a la Madre Mariana de San José como priora del Monasterio.
VISITAS MONASTERIO DE LA ENCARNACION BARRIO DE PALACIO
información y contacto callejeartemadrid@gmail.com